La luna de Plutón con polo norte rojo

¿A qué se debe ese color? Lanzada en 2006, la sonda espacial interplanetaria New Horizons de la NASA dio el primer vistazo. El sistema planetario enano de Plutón y Caronte se apreciaban como nunca. Allí apareció la luna de Plutón con polo…
Leer artículo

El pionero exoesqueleto para niños

Es obra de la investigadora Elena García Armada. Recibió este martes el Premio Popular del Premio al Inventor Europeo 2022. El pionero exoesqueleto para niños que inventó fue premiado. El exoesqueleto permite caminar a los niños en silla…
Leer artículo

El oído humano evolucionó de las branquias

¿En dónde aparecieron? En China. Son fósiles que proporcionan la primera evidencia anatómica de un espiráculo de vertebrado. ¿Qué es el espiráculo? Es parte del oído medio, y se originó en las branquias de los peces. Sí, el oído humano…
Leer artículo

El mayor deshielo en 5000 años

Son dos glaciares cruciales en la Antártida occidental. Están sufriendo el mayor deshielo en 5000 años. Lo dice un estudio publicado en Nature Geoscience. La Universidad de Maine lo dirigió. Los glaciares son Thwaites y Pine Island. Se…
Leer artículo

El verdadero origen de la peste negra

La peste negra causó gran mortandad por Eurasia entre los años 1346 y 1353. Se estima que costó la vida de hasta el 60% de la población de aquella época. Pero, ¿cuál es el verdadero origen de la peste negra? Hay numerosas investigaciones…
Leer artículo

El árbol domesticado más antiguo

¿Desde cuándo domesticamos árboles frutales? La Universidad de Tel Aviv y la Universidad Hebrea reveló lo revelan. El árbol domesticado más antiguo existió hace 7000 años. Se revisaron restos de carbón vegetal de un yacimiento en el valle…
Leer artículo

Los insectos que beben lágrimas

Es un comportamiento que comparten algunas mariposas, polillas y moscas. La lacrifagia es la ingesta de lágrimas. Las obtienen de mamíferos y reptiles de gran tamaño y de algunas aves. Son los insectos que beben lágrimas. La lacrifagia es…
Leer artículo

El saltamontes que se reproduce clonándose

Existen especies que son exclusivamente femeninas. Por ejemplo, cierto saltamontes australiano. Se llama Warramaba virgo. Las crías nacen por partenogénesis. Es decir, el óvulo se convierte en un embrión sin ser fertilizado por un…
Leer artículo

Las mujeres sienten más el frío

¿A qué temperatura poner la calefacción? Es una discusión clásica. Resulta que el género influye en cómo sentimos el calor o el frío. Así es: las mujeres sienten más el frío, y la ciencia explica por qué. Investigaciones previas siempre…
Leer artículo

La escultura más antigua de un equino

En 1931 se descubrió una cueva paleolítica al sur de Alemania, en el valle de Lone. Se le llamó la cueva de Volgelherd. Allí había artefactos de distintos periodos. Los más antiguos tenían unos 140.000 años. Además, estaba la escultura más…
Leer artículo

Un cómic de dos mil años de antigüedad

De acuerdo, no es un cómic como los actuales. Y no está en el formato usual de papel. Pero es un cómic de dos mil años de antigüedad. Y eso lo vuelve único. ¿Dónde apareció? En Jordania. Muestra a trabajadores de la antigua ciudad de…
Leer artículo

Asteroides impactan en el telescopio Webb

La NASA lo anunció hace unos días. Pequeños asteroides impactan en el telescopio Webb, aunque no hay gran peligro. Son micrometeoroides que golpearon segmentos del espejo principal del telescopio. Sucedió a finales de mayo. Las…
Leer artículo

El edificio que flotará en el cielo

Imagina que un día miras al cielo… y ves una enorme estructura flotante. ¿Es posible que esto pase alguna vez? Un proyecto se adelanta al futuro. El edificio que flotará en el cielo parece ciencia ficción. Sin embargo, ya se está pensando…
Leer artículo