La extensa colección incluye 30.000 manuscritos, 3.000 incunables (libros publicados en los primeros años de la imprenta), 500.000 impresos realizados antes de 1831, 6 millones de monografías, 110.000 revistas y 20.000 periódicos. La… Leer artículo
Puede desembocar en sangrado, trauma nasal severo e incluso en la rotura del tabique nasal. Se origina debido al picor producido cuando los mocos secretados por la nariz se secan. El faraón Tutankhamon tenía su hurgador de nariz personal. Leer artículo
Etapas de cohetes, satélites apagados, piezas perdidas de naves espaciales dañadas en colisiones, todo esto condenado a volar en forma perpetua alrededor de la tierra. La acumulación constante no hace otra cosa que empeorar la… Leer artículo
En el mundo de los bichos (si excluimos los arácnidos) no hay ponzoña más potente que la fabricada por las hormigas rojascosechadoras del género Pogonomyrmex. Concretamente, el veneno de la Pogonomyrmex maricopa es comparable a la de la… Leer artículo
Los zánganos aparecen normalmente en primavera, perdurando en toda la estación reproductiva de la colonia, primavera-verano-comienzo de otoño, siempre que existan reinas sin fecundar; siendo el tiempo de vida de aproximadamente 3 meses.… Leer artículo
La conclusión a la que llega un macroestudio publicado en el British Medical Journal es que las bebidas isotónicas no son beneficiosas . Además denuncia a empresas que patrocinaron a científicos con el único objetivo de desarrollar una… Leer artículo
En el año 2000, Juan Pablo II recibió en audiencia a algunos de los miembros del legendario equipo de baloncesto Harlem Globetrotters. Los deportistas, muy orgullosos y agradecidos por haber sido atendidos por el Papa, quisieron… Leer artículo
Cada día hay activas unas dos mil tormentas en el mismo momento en distintos lugares del planeta. Cerca de la cuarta parte de los rayos que producen caen a tierra, lo cual son cerca de 8 millones de rayos al día, unos seis mil cada minuto. Leer artículo
Johan Friedrich Miescher, un biólogo suizo, fue el primero en descubrir lo que hoy llamamos ADN. Para ello aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucléicas , a partir de los núcleos de los glóbulos blancos, preparando… Leer artículo
Mathias Rust, un joven alemán de 19 años, logro poner en evidencia el sistema de defensa de la URSS con una avioneta. Partió de Islandia y atravesó más de 900km de territorio soviético hasta llegar a Berlín, donde aterrizó. Se supone que… Leer artículo
El número total de muertes atribuidas a esta pandemia devastadora que azotó Europa fue de 25 millones de personas, un tercio de la población del continente en aquel entonces. En África y Asia se produjeron entre 30 y 40 millones de muertos.… Leer artículo
Siempre se ha creído que encontrar un trébol con cuatro hojas da buena suerte, desanima un poco saber que hay un 0,01% de posibilidades. Según leyenda, cada foliolo representa algo: El primero es para la esperanza.
El segundo es… Leer artículo
La portada, al contrario de lo que se piensa, no es fuego ni lava, es sangre de oveja y semen, fotografiada entre dos láminas de Plexiglás, obra del fotógrafo Andrés Serrano, creada en 1990. Leer artículo