Por qué nos gusta el petricor

La fascinación de la humanidad por el olor de la tierra se remonta a milenios atrás. Recién en el siglo XIX los primeros químicos se interesaron por este aroma. En 1891, Berthelot y André extrajeron del suelo un compuesto con el olor…
Leer artículo

La creación de un sol en miniatura

Es la primera fusión nuclear autosostenible de la historia. Lo consiguió el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) de California. Realmente lograron la creación de un sol en miniatura. Genera suficiente energía para funcionar sin…
Leer artículo

El exitoso retorno de la nave Orión

Al fin regresó a nuestro planeta. Lo hizo tras casi 26 días rodeando la Luna. Y así concluye la misión Artemis I de la NASA: con el exitoso retorno de la nave Orión. ¿Qué sigue? Orión recorrió más de 2 millones de kilómetros alrededor de…
Leer artículo

La vida pudo llegar en meteoritos

¿Cómo llegaron los aminoácidos que constituyen los componentes básicos que generaron la vida? Pudieron formarse en meteoritos. Y formarse a partir de reacciones internas impulsadas por los rayos gamma. Sí, la vida pudo llegar en meteoritos.…
Leer artículo

La escena narrativa más antigua

Es emocionante lo que los arqueólogos descubrieron en Turquí. Se trataría de la escena narrativa más antigua. Al parecer, cuenta una vieja historia. Apareció en el sitio de Sayburç y tiene 11.000 años de antigüedad. Los dos paneles…
Leer artículo

Nueva especie de boa en Bolivia

Se supo gracias a un análisis genético. Los biólogos descubrieron una nueva especie de boa en Bolivia. Habita en los departamentos amazónicos de Beni y Pando. Vive amenazada por el crecimiento de las manchas urbanas y la tala de los bosques…
Leer artículo

Los parques eólicos afectan los océanos

Son una buena alternativa de energía renovable. Pero hay un pequeño problema. Los parques eólicos afectan los océanos. Pueden influir fuertemente en la producción primaria marina. También en los niveles de oxígeno dentro y fuera de las…
Leer artículo

El ave que puede comer sapos venenosos

En Australia, el ibis blanco es llamado "pollo de la basura". Busca comida donde puede, incluso en basureros. Pero tiene una rara habilidad. Es el ave que puede comer sapos venenosos. Los sapos de caña fueron introducidos en Australia en…
Leer artículo

El fósil de lagarto perdido en un museo

Estaba escondido, olvidado. Puede cambiar un capítulo entero de la historia natural. El fósil de lagarto perdido en un museo esconde un gran descubrimiento. Estuvo 70 años en un armario del almacén del Museo de Historia Natural de Londres.…
Leer artículo

El tsunami que arrasó Marte

Es cierto que sucedió hace millones de años. Sin embargo, un grupo de investigadores logró rastrear su historia. Ellos aseguran que localizaron el punto exacto donde se habría estrellado un meteorito en Marte. Las consecuencias fueron…
Leer artículo

El cerebro se conectará a la computadora

Siempre en controversia. Elon Musk acaba de hacer una promesa sorprendente. Dice que en seis meses el cerebro se conectará a la computadora. ¿Cómo? Gracias a su chip cerebral Neuralink. Promete conectar el cerebro directamente con los…
Leer artículo

La recuperación de un fresco milenario

Apareció en el norte del Perú. Lo curioso es que estuvo perdido más de un siglo, pero tiene unos mil años. Los arqueólogos lograron la recuperación de un fresco milenario del tiempo prehispánico. Representa escenas mitológicas. Ya lo…
Leer artículo