Los espías escondían mensajes en tejidos

En el mundo del espionaje, la habilidad de esconder información secreta es una de las herramientas más importantes para cualquier agente encubierto. A lo largo de la historia, los espías usaron diversos métodos para ocultar sus códigos…
Leer artículo

El funcionamiento del calendario maya

Es un misterio desde los años 40. Unos científicos estadounidenses plantean una forma de descifrarlo. ¿Cuál es, realmente, el funcionamiento del calendario maya? Los antropólogos John Linden y Victoria Bricker, de la Universidad de Tulane…
Leer artículo

¿Qué es la neuroescritura?

La neuroescritura es una técnica relativamente nueva que combina la neurociencia y la escritura para ayudar a los escritores a mejorar su proceso creativo y a comunicar mejor sus ideas. La idea detrás de la neuroescritura es que la…
Leer artículo

La electricidad puede curar cicatrices

¿Cómo lo hace? Los científicos de la Universidad de Friburgo (Alemania) tienen la respuesta. Desarrollaron un biochip específicamente diseñado para este fin. Utiliza la electricidad para curar heridas hasta tres veces más rápido de lo…
Leer artículo

La necrópolis de 2000 años en París

Está a pocos metros de una estación de tren del centro de París. En total descubrieron 50 tumbas. ¿De qué se trata? De la necrópolis de 2000 años en París. La antigua necrópolis ofrece una visión extraordinaria de la vida en Lutecia. Este…
Leer artículo

Descubren por qué salen las canas

Con el pasar de los años, nuestro cabello se vuelve gris y luego blanco, un proceso que a menudo se considera un signo de envejecimiento. Sin embargo, los científicos descubrieron recientemente que la razón de por qué salen canas en nuestro…
Leer artículo

La nave espacial que cayó sobre el Sahara

Se le llamaba RHESSI, y era de la NASA. Se desintegró en la atmósfera este 20 de marzo. Sucedió casi 21 años después de su lanzamiento. Estamos hablando de la nave espacial que cayó sobre el Sahara. Desde 2002 hasta su desmantelamiento en…
Leer artículo

El caparazón del Sistema Solar

Está más allá de Neptuno. Es un conjunto de cuerpos espaciales que envuelve nuestro sistema. Se le llama la Nube de Oort, y es el caparazón del Sistema Solar. En el lugar más apartado, en los límites de nuestro Sistema Solar, está la Nube…
Leer artículo

Los rayos y los pararrayos se complementan

Recientemente, científicos de Brasil, utilizando cámaras de alta velocidad, consiguieron sorprendentes fotografías que revelan el comportamiento de los rayos y los pararrayos. La innovadora tecnología de las cámaras fotográficas que…
Leer artículo

El Dragón azul de Portugal

El Río Odeleite de Portugal es noticia. Una estación espacial internacional mostró una fotografía, en la que comenta que hay un dragón azul en Portugal. Se trata de una imagen del río que vista desde arriba parece ser un dragón azul.…
Leer artículo

La espiral azul en el cielo de Alaska

¿A quién no le fascinan las auroras boreales? Alaska es un sitio privilegiado para su observación. Pero algo se sumó a las bandas verdes de luz que danzaban en lo alto: la espiral azul en el cielo de Alaska. ¿Qué era que parecía una…
Leer artículo

El peligroso aumento de actividad solar

La actividad del Sol aumenta y baja siguiendo un determinado ritmo ciclo de 11 años. Durante los años 2023 y 2024, alcanzará su máximo. Lo dijo el investigador jefe del Instituto de Investigación Espacial, Serguéi Bogachev. El peligroso…
Leer artículo

El Río Amazonas es increíble

El Río Amazonas es uno de los cuerpos de agua más fascinantes del mundo. Es el río más caudaloso del planeta, con una longitud de 6.400 kilómetros y una profundidad máxima de 100 metros. Se trata de uno de los ecosistemas más ricos y…
Leer artículo