El extraño y único mosquito antártico

Es todo un superviviente. El pequeño mosquito antártico es única especie de insecto conocida originaria del continente helado. Se las arregla con las temperaturas gélidas con estrategias de latencia únicas. Esta es historia del extraño y…
Leer artículo

Las nubes de colores sobre Marte

Se ven nubes teñidas de rojo y verde. Se desplazan por el cielo marciano en un nuevo conjunto de imágenes captadas por el rover Curiosity de la NASA. Para encontrar las nubes de colores sobre Marte, usó su Mastcam, su principal conjunto de…
Leer artículo

La desaparición de la cultura Nazca

Es el misterioso pueblo que trazó las 'líneas de Nazca' en las llanuras desérticas de Perú. Estos geoglifos de formas animales y otras más abstractas es célebre en el mundo. Hay un misterio que la rodea: ¿Qué ocasionó la desaparición de la…
Leer artículo

La IA y las ciudades africanas

El responsable es el arquitecto Victor Kiarie. Creó el dispositivo Dirah AI (brújula en suajili). Utiliza inteligencia artificial para analizar factores específicos de ubicación y brinda consejos para un diseño sostenible y respetuoso con…
Leer artículo

Las plantas detectan amigos y enemigos

¿Esto es real? Claro que sí. Un grupo de científicos chinos descubrió la forma de cómo las plantas pueden diferenciar a los hongos beneficiosos de los dañinos en el suelo a un nivel molecular. Esto podría significar un paso muy grande en…
Leer artículo

Riñones de cerdo para humanos

Son dos compañías estadounidenses del sector biotecnológico. Y ya recibieron el aval de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Ya pueden realizar pruebas clínicas con riñones de…
Leer artículo

La ciudad precolombina hallada en México

Es un enclave zapoteco del siglo XV en el sur de Oaxaca, México. Se creía que era simplemente una fortaleza donde se guarnecían soldados, era de hecho una ciudad fortificada y en expansión. Esta es la historia de la ciudad precolombina…
Leer artículo

El Mar Egeo se contaminó hace 5.200 años

Sucedió durante la Antigua Grecia. Geocientíficos de la Universidad Heidelberg (Alemania) hallaron la evidencia. El Mar Egeo se contaminó hace 5.200 años, por plomo. La contaminación por plomo comenzó aproximadamente 1.200 años antes de lo…
Leer artículo

La milenaria relación de humanos y ovejas

¿Cuándo empezó? Las ovejas han estado entrelazadas con la vida humana más de 11.000 años. Además de carne, su domesticación permitió que los humanos se alimentaran de su leche rica en proteínas. También se vistieron con tejidos cálidos e…
Leer artículo

El primer primate en el espacio

En su tiempo fue un verdadero suceso mundial. Ocurrió hace 64 años, el 31 de enero de 1961. el chimpancé Ham se convirtió en el primer primate que iba a un viaje al espacio. Así, daba esperanzas a EEUU para llevar astronautas fuera de la…
Leer artículo

Los osos polares están desapareciendo

Parece inevitable. ¿Podrían salvarse? Los osos polares están desapareciendo, y tiene relación directa con la reducción del hielo marino causada por el cambio climático. Los investigadores de la Universidad de Toronto Scarborough…
Leer artículo

La pirámide encontrada en Perú

La milenaria civilización de Caral es la más antigua de América, y estaba ubicada en el Perú. Los vestigios que dejó a su paso se perdieron en gran parte, pero siguen apareciendo pistas que nos hablan de su magnifiencia. Una de ellas es la…
Leer artículo

Materia orgánica en huesos de dinosaurio

Ocurrió mientras se realizada un estudio innovador con fósiles mesozoicos. Se reveló evidencia sólida de que aún pueden preservar sus moléculas orgánicas originales. Y esto incluye los de huesos y dientes de dinosaurios. ¿Qué implica el…
Leer artículo

Las velas de luz interestelar

¿Qué es? Un nuevo concepto que permitirá viajar a las naves espaciales mucho más rápido. Los científicos de Caltech lo desarrollaron.  Las velas de luz interestelar usan láseres para propulsar sondas espaciales en miniatura. Acopladas a …
Leer artículo