Los bonobos combinan palabras como humanos

Los bonobos son nuestros parientes vivos más cercanos. Ellos crean combinaciones complejas y significativas de llamadas para comunicarse. Sí, los bonobos combinan palabras como humanos, en su lenguaje primate. Las universidades de Zurich y…
Leer artículo

Los diablos de polvo en Marte

El rover Perserverance de la NASA en Marte los capturó en video. Son varios minitorbellinos de polvo característicos del Planeta Rojo girando en el borde del cráter Jezero. Los diablos de polvo en Marte son de una rara belleza. En un breve…
Leer artículo

El robot de vuelo más pequeño del mundo

Está inspirado en insectos. Lo hicieron en la Universidad de Berkeley. Puede planear, cambiar de trayectoria y alcanzar objetivos pequeños, como un abejorro de flor en flor. El robot de vuelo más pequeño del mundo pesa 21 miligramos. Tiene…
Leer artículo

El linaje humano del Sahara

Es un linaje humano norteafricano aislado durante mucho tiempo en el Sáhara Central durante el Período Húmedo Africano. Tuvo lugar hace más de 7000 años. El linaje humano del Sahara está bajo la lupa. La investigación proporciona nuevos…
Leer artículo

El asteroide que puede golpear la Luna

Las nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 lo confirman. La probabilidad de que choque contra la Tierra en 2032 son de una entre mil. Pero ahora elevan al 4 por ciento el riesgo de impacto en la Luna. El asteroide que puede golpear la…
Leer artículo

Un pez fósil con su última comida

Son fósiles de 15 millones de años bien conservados, excavados en un yacimiento del sur de Australia. Muestran la similitud entre un pez antiguo y sus equivalentes modernos. Incluso en los colores. Todo esto se sabe gracias a un pez fósil…
Leer artículo

La avispa que mataba con el estómago

Es un linaje extinto de avispas parásitas. Data del Cretácico medio y se conserva en ámbar. Usaba su abdomen similar al de una planta carnívora para capturar e inmovilizar a sus presas. La avispa que mataba con el estómago conserva sus…
Leer artículo

Los troyanos bebían vino

Por primera vez se ha encontrado evidencia química de que en Troya se bebía vino. Esto confirma la conjetura de Heinrich Schliemann, quien descubrió la legendaria ciudad fortaleza en el siglo XIX. Los troyanos bebían vino en abundancia. No…
Leer artículo

El fósil con órganos internos

Es una nueva especie de fósil multisegmentado de hace 444 millones de años. Tiene un interior perfectamente conservado. Lo presentaron en la revista Palaeontology tras 25 años de estudio. El fósil con órganos internos es un caso rarísimo.…
Leer artículo

El fin del observatorio Gaia

La Agencia Espacial Europea (ESA) la apagó. La nave espacial estuvo más de una década recopilando datos de nuestra galaxia. Pero el fin del observatorio Gaia finalmente llegó. Este 27 de marzo, el equipo de control de Gaia de la ESA…
Leer artículo

El ecosistema oculto bajo un iceberg

Científicos descubrieron dinámicas comunidades de esponjas y corales antiguos en un lecho marino recién expuesto. Apareció tras el desprendimiento del iceberg gigante A-84. El ecosistema oculto bajo un iceberg ocultaba secretos para la…
Leer artículo

La increíble vista de un cometa

Atraviesa el espacio como un fugaz fantasma que deja una vistosa cola brillante. A su paso, un atento observador lo registró, dejándonos las bellas imágenes que compartimos aquí. La sonda Solar Orbiter de la ESA/NASA captó la increíble…
Leer artículo

La rotación de la Tierra se puede aprovechar

Es una controvertida propuesta, pero lo demuestran los experimentos. La rotación de la Tierra se puede aprovechar para generar electricidad. Sería a partir de un dispositivo que interactúa con el campo magnético terrestre. Chris Chyba, de…
Leer artículo

Los glaciares se hunden aceleradamente

En cinco de los últimos seis años los glaciares han experimentado el retroceso más rápido jamás observado. Entre 2022 y 2024 se produjo la mayor pérdida trienal de masa glaciar de la que se tiene registro. Los glaciares se hunden…
Leer artículo