La bacteria que forma rocas en la Patagonia

Es un raro hallazgo. Científicos de la Universidad de Northeastern han descubierto en la Patagonia chilena 'rocas vivas'. Están formadas por la acumulación de biopelículas gigantes de origen bacteriano. Y tienen miles de millones de años.…
Leer artículo

El cercano agujero negro supermasivo

Es el más próximo fuera de la Vía Láctea. Está en la Gran Nube de Magallanes, nuestro vecino galáctico. El cercano agujero negro supermasivo se confirmó recientemente. Los investigadores rastrearon las trayectorias con una precisión…
Leer artículo

Joyas egipcias de 2600 años

Cada cierto tiempo, un nuevo tesoro faraónico ve la luz. Los arqueólogos están siempre hallando reliquias de valor incalculable bajo el suelo egipcio. Los templos de Karnak son una fuente inagotable de descubrimientos que siguen asombrando…
Leer artículo

Alpha Centauri bombardea el Sistema Solar

Hay alrededor de un millón de objetos interestelares mayores de 100 metros de diámetro con orígenes en Alpha Centauri, el sistema estelar vecino. Se encuentran actualmente dentro de la Nube de Oort (la capa de objetos helados que rodea…
Leer artículo

El escondido sistema de regadío iraquí

Es una vasta y bien conservada red de antiguos canales de irrigación. Son del primer mileno a.C. La hallaron en la región de Eridu, en el sur de Mesopotamia. Esto arroja nueva luz sobre las prácticas agrícolas primitivas. El escondido…
Leer artículo

El gel que se regenera como la piel

Lo fabricaron unos investigadores de la Universidad Aalto y la Universidad de Bayreuth. Es el primer hidrogel de su tipo. Tiene una estructura única que replica a la vez las dos cualidades únicas de la piel humana: alta rigidez y…
Leer artículo

La extinción masiva de las plantas

Un estudio de fósiles vegetales en rocas australianas lo prueba. Los ecosistemas lucharon durante uno de los períodos de calentamiento más extremos de la historia de la Tierra. Fue el evento de extinción de final del Pérmico, que hace 250…
Leer artículo

El precursor de Stonehenge

Investigaciones arqueológicas en un enterramiento prehistórico de Flagstones lo revelan. Es el recinto circular de gran tamaño más antiguo conocido en Gran Bretaña. Se trataría, nada menos que del precursor de Stonehenge. El monumento,…
Leer artículo

El secreto para tener longevidad

El tema atrae cada vez más atención en todo el mundo. Las biotecnologías, consideradas la medicina del futuro, pueden desempeñar un papel crucial en este asunto. ¿Cuál es el secreto para tener longevidad? Lo explica el profesor Dimitri…
Leer artículo

La realidad virtual puede sentir sabores

Una nueva tecnología de la Universidad de Ohio State pretende redefinir la experiencia de la realidad virtual. Quieren incorporar una nueva conexión sensorial: el gusto. El estudio se publica en la revista 'Science Advances'. ¿La realidad…
Leer artículo

Marte tuvo playas como la Tierra

Sí, Marte luce como un planeta seco y árido de color rojo. Sin embargo, una nueva investigación encontró indicios de algo impensado. Marte tuvo playas como la Tierra. El planeta vecino tuvo un antiguo océano septentrional. Y terminaba en…
Leer artículo

El hallazgo de un soneto de Shakespeare

Lo encontró una investigadora de la Universidad de Oxford. Es una rara copia manuscrita del famoso Soneto 116 de Shakespeare. Estaba escondida en una colección de poesía del siglo XVII. El hallazgo de un soneto de Shakespeare deleita a la…
Leer artículo

El cazador de desechos espaciales

Existen en el espacio desechos muy peligrosos de tamaños ínfimos, casi indetectables. Por eso, los científicos diseñaron un satélite con instrumentos capaces de detectar objetos de hasta un centímetro. El cazador de desechos espaciales…
Leer artículo

Vehículo de transporte milenario en EEUU

¿Desde cuándo se usan medios de transporte? Se hallaron evidencias tempranas de la tecnología de transporte utilizada por los primeros pobladores norteamericanos. Esto demuestra el uso de cierto tipo de vehículo de transporte milenario en…
Leer artículo