El alfabeto más antiguo de la historia

Lo encontraron arqueólogos de la Academia Austriaca de Ciencias. Sería el alfabeto más antiguo de la historia. Apareció en Tel Lachish (Israel), y se remonta al año 1450 a.C. La investigación se publicó este jueves en la revista de la…
Leer artículo

La obra que Leonardo Da Vinci no esculpió

Todas las noticias relacionadas con Leonardo Da Vinci mueven pasiones. Su propia vida es objeto de múltiples especulaciones. Incluso sus biógrafos han incurrido muchas veces en contradicciones sobre su vida. No es raro que lo mismo pase con…
Leer artículo

Los abetos siberianos contra la resaca

Desde tiempos inmemoriales se conocen recetas para la resaca. La ciencia, por supuesto, hace también lo suyo. Y la respuesta está en la naturaleza. Una sustancia presente en abetos siberianos tiene fuertes propiedades hepatoprotectoras.…
Leer artículo

Embriones de mono con células humanas

Los experimentos genéticos siempre conllevan polémica. Sin embargo, no se detienen, sino que se arriesgan cada vez más. Eso hicieron unos investigadores de EEUU y China. Su proyecto consistía en embriones de mono con células humanas.…
Leer artículo

Los extraños globos flotantes del mar

No estaba claro qué era aquello. Unas esferas gelatinosas, raras veces avistadas por buzos. ¿De dónde venían? Una campaña de ciencia ciudadana y el análisis de ADN lo revela. Sumaban un centenar de avistamientos entre Noruega y el…
Leer artículo

Los perros domesticados más antiguos

Esos fieles compañeros, los perros. Se tiene cierta idea de cómo empezaron a ir a nuestro lado. Ahora, arqueólogos descubrieron en Arabia Saudita interesantes pistas de su historia. Estos serían los perros domesticados más antiguos.…
Leer artículo

El telescopio que se instalará en la Luna

Siempre queremos mirar allá. Por eso, llevamos nuestros telescopios lo más alto posible. ¿Qué tan lejos podemos llevarlos? La respuesta la tendría el telescopio que se instalará en la Luna. La NASA estudia un nuevo proyecto del JPL (Jet…
Leer artículo