Por qué no soportamos ciertos sonidos

Alguien hace un ruido al masticar… y no lo toleramos. Es terrible para nuestros sentidos. ¿Por qué no soportamos ciertos sonidos? En el sistema de neuronas espejo está la respuesta. Esto lo revelaron científicos de EEUU. Odiando el…
Leer artículo

Un método que mide la esperanza de vida

¿Te gustaría conocer la fecha de tu muerte? Suena tenebroso. Pero hacerte una idea de cuánto vivirás con tus hábitos actuales sería muy útil. Por ejemplo, para saber qué no debes seguir haciendo. Un equipo de biólogos tomó eso en cuenta.…
Leer artículo

El corazón de células madre que palpita

En la ficción hemos visto expresado ese anhelo. Órganos humanos prefabricados, eficaces y operativos. Pero la ciencia no conoce de imposibles. Una prueba de eso es el corazón de células madres que palpita, hecho en miniatura. La Academia de…
Leer artículo

Los tardígrados resisten impactos espaciales

¿Quién podría sobrevivir viajando en un meteorito? ¿Nadie, nada? Error. Hay unos invertebrados microscópicos que resisten condiciones extremas. Los tardígrados resisten impactos espaciales. ¿Cómo lo hacen? Resistentes Son conocidos…
Leer artículo

¿Pueden reírse los animales?

La risa, esa reacción tan humana. El sonido de una carcajada es algo universal y perfectamente reconocible para cualquiera. No importa la cultura a la que pertenezca. Sin embargo, ¿es privativa de los humanos? ¿Pueden reírse los animales?…
Leer artículo

La ciudad de los rascacielos de adobe

Está en el corazón de la región de Hadramaut, en Yemen. Allí es donde se eleva la ciudad de los rascacielos de adobe. Una ciudad de casi 500 años. Y un ejemplo de la capacidad de adaptación de los humanos a los entornos más extremos. Es…
Leer artículo

El derrumbe del icónico Arco de Darwin

Era uno de los mejores lugares para bucear en el planeta. Aunque también era una de las imágenes más icónicas de las islas Galápagos. El derrumbe del icónico Arco de Darwin fue causado por la erosión natural sobre esta estructura. Así lo…
Leer artículo

Átomos captados con la máxima nitidez

¿Crees que tu Smartphone tiene una buena resolución de fotos? Eso no es nada. Un equipo de la Universidad de Cornell logró una toma increíble. Son átomos captados con la máxima nitidez. Es una mejora sin precedentes. Se usó un detector de…
Leer artículo