El Mar Egeo se contaminó hace 5.200 años
Por plomo
Sucedió durante la Antigua Grecia. Geocientíficos de la Universidad Heidelberg (Alemania) hallaron la evidencia. El Mar Egeo se contaminó hace 5.200 años, por plomo.
La contaminación por plomo comenzó aproximadamente 1.200 años antes de lo que se creía anteriormente. La expansión del Imperio Romano por la región del Egeo provocó un aumento significativo de la contaminación por plomo en la región hace unos 2.150 años. Lo informa la universidad en un comunicado.
![El Mar Egeo se contaminó hace 5.200 años.](https://estaticos.nosabesnada.com/uploads/2025/02/El-Mar-Egeo-se-contamino-hace-5.200-anos.jpg)
Rastreando el plomo
Analizaron el contenido de plomo de núcleos de sedimentos marinos extraídos del otro lado del mar Egeo. También un núcleo de sedimentos extraído de la turbera de Tenaghi Philippon, situada en el noreste de Grecia. A continuación, analizaron el contenido de polen y esporas de varios de los núcleos. Los combinaron con datos similares existentes para la región y los datos sobre el contenido de plomo. Buscaban investigar cómo los ecosistemas de la región se vieron afectados por los cambios sociales y culturales de la época.
Los hallazgos incluyen la primera señal registrada de probable contaminación por plomo causada por el hombre. El Mar Egeo se contaminó hace 5.200 años. Esto es aproximadamente 1.200 años antes que la primera contaminación por plomo presuntamente registrada anteriormente. Se había detectado en núcleos de turberas en la península de los Balcanes.
![Antiguos romanos y griegos fueron responsables de la contaminación.](https://estaticos.nosabesnada.com/uploads/2025/02/Antiguos-romanos-y-griegos-fueron-responsables-de-la-contaminacion.jpeg)
Expansión romana
Los autores también sugieren que un cambio en el registro de la vegetación. Esto se suma a un aumento en la señal de contaminación por plomo hace unos 2.150 años. Muy probablemente estén relacionados con la expansión del Imperio Romano en la Antigua Grecia en esa época. Este período estuvo marcado por un aumento significativo en la minería de oro, plata y otros metales para su uso en monedas y otros artículos.
El aumento en la señal de contaminación por plomo incluye la primera presencia de plomo en núcleos de sedimentos marinos. Los autores sugieren que es la primera contaminación por plomo probable registrada en un entorno marino.
Deja tu reacción