El desierto de Arabia que fue un valle
Aquella región experimentó repetidamente períodos verdes, como resultado de períodos de fuertes lluvias. Dieron lugar a la formación de lagos y ríos hace unos 9.000 años. El desierto de Arabia que fue un valle tuvo una época muy distinta a la actual.
Este es el hallazgo clave de un equipo que documentó un antiguo paisaje esculpido por el agua en Rub al-Jali. Es uno de los desiertos más grandes y secos del mundo actual. El artículo se ha publicado en Communications Earth & Environment.

Lago desbordado
El equipo lo dirige la Universidad de Ginebra (Suiza), y la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST). Documentó la presencia de un antiguo lago, ríos y un gran valle formado por el agua.
«Basándose en una serie de edades, parece que el lago alcanzó su máximo esplendor hace unos 9.000 años. Fue durante el húmedo período de la Arabia Verde. Este se extendió entre 11.000 y 5.500 años». Así lo afirmó el primer autor, el Dr. Abdallah Zaki, en un comunicado.
Se estima que el lago era enorme, con una extensión de 1.100 kilómetros cuadrados y 42 metros de profundidad. «Por las precipitaciones, el lago finalmente se desbordó. Causó una gran inundación y excavó un valle de 150 km de longitud en el suelo del desierto».
Los científicos creían que el origen de las lluvias monzónicas provenía del monzón africano. Lo demuestran los sedimentos que se pudieron rastrear a lo largo de una distancia de 1.100 km. Vienen desde los montes Asir a lo largo del mar Rojo, muy cerca de África.

Paisaje cambiante
El desierto de Arabia que fue un valle tenía climas radicalmente distintas a las actuales. Las precipitaciones no eran escasas, sino a veces fuertes e intensas, lo que provocó cambios rápidos y a gran escala en el paisaje. «Se formaron paisajes lacustres y ribereños, junto con las condiciones de pastizales y sabana. Propiciaron la expansión de grupos de cazadores y recolectores, así como de poblaciones de pastores, por lo que hoy es un desierto árido y estéril». Esto se confirma por la abundante evidencia arqueológica en la zona a lo largo de sus antiguas redes de lagos y ríos.
«Hace 6.000 años, Rub al-Jali experimentó una fuerte disminución de las precipitaciones. Empezaron las condiciones secas y áridas, obligando a las poblaciones a trasladarse a entornos más acogedores y modificando el estilo de vida de las poblaciones nómadas».
Deja tu reacción