Explorando sección

Investigación

El fósil de la hormiga más antiguo

Tiene 113 millones de años. Vivió en el noreste de Brasil. Y es el fósil de la hormiga más antiguo que existe. El estudio lo publica Current Biology. Se le llama la hormiga del infierno y está …

La nave Juno preocupa en Júpiter

La nave Juno de la NASA entró inesperadamente en estado de precaución. Fue cuando se encontraba realizando su aproximación a Júpiter número 71, probablemente al sobrevolar sus cinturones de radiación.…

Un planeta tragado por su estrella

El telescopio Espacial James Webb reveló una sorpresa. Un planeta tragado por su estrella genera controversia por un giro de acontecimientos no contemplado. Fue la primera estrella observada en el…

La llegada de los humanos a Malta

¿Cuándo tuvo lugar la llegada de los humanos a Malta, la isla mediterránea? Nuevas evidencias nos permiten saberlo. Los cazadores-recolectores llegaron a la isla de Malta en embarcaciones hace unos…

La ciudad bajo las pirámides egipcias

Todo empezó como un rumor que se expandió pronto. Se difundió a partir de recientes informes en redes sociales. Afirmaron el descubrimiento de una supuesta vasta red de cámaras y túneles ocultos a…

El desierto de Arabia que fue un valle

Aquella región experimentó repetidamente períodos verdes, como resultado de períodos de fuertes lluvias. Dieron lugar a la formación de lagos y ríos hace unos 9.000 años. El desierto de Arabia que fue…

Los diablos de polvo en Marte

El rover Perserverance de la NASA en Marte los capturó en video. Son varios minitorbellinos de polvo característicos del Planeta Rojo girando en el borde del cráter Jezero. Los diablos de polvo en…

El asteroide que puede golpear la Luna

Las nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 lo confirman. La probabilidad de que choque contra la Tierra en 2032 son de una entre mil. Pero ahora elevan al 4 por ciento el riesgo de impacto en la…

Un pez fósil con su última comida

Son fósiles de 15 millones de años bien conservados, excavados en un yacimiento del sur de Australia. Muestran la similitud entre un pez antiguo y sus equivalentes modernos. Incluso en los colores.…

La avispa que mataba con el estómago

Es un linaje extinto de avispas parásitas. Data del Cretácico medio y se conserva en ámbar. Usaba su abdomen similar al de una planta carnívora para capturar e inmovilizar a sus presas. La avispa que…

El ecosistema oculto bajo un iceberg

Científicos descubrieron dinámicas comunidades de esponjas y corales antiguos en un lecho marino recién expuesto. Apareció tras el desprendimiento del iceberg gigante A-84. El ecosistema oculto bajo…

El cercano agujero negro supermasivo

Es el más próximo fuera de la Vía Láctea. Está en la Gran Nube de Magallanes, nuestro vecino galáctico. El cercano agujero negro supermasivo se confirmó recientemente. Los investigadores rastrearon…

Joyas egipcias de 2600 años

Cada cierto tiempo, un nuevo tesoro faraónico ve la luz. Los arqueólogos están siempre hallando reliquias de valor incalculable bajo el suelo egipcio. Los templos de Karnak son una fuente inagotable…

Alpha Centauri bombardea el Sistema Solar

Hay alrededor de un millón de objetos interestelares mayores de 100 metros de diámetro con orígenes en Alpha Centauri, el sistema estelar vecino. Se encuentran actualmente dentro de la Nube de Oort…

El gel que se regenera como la piel

Lo fabricaron unos investigadores de la Universidad Aalto y la Universidad de Bayreuth. Es el primer hidrogel de su tipo. Tiene una estructura única que replica a la vez las dos cualidades únicas de…

La extinción masiva de las plantas

Un estudio de fósiles vegetales en rocas australianas lo prueba. Los ecosistemas lucharon durante uno de los períodos de calentamiento más extremos de la historia de la Tierra. Fue el evento de…

El precursor de Stonehenge

Investigaciones arqueológicas en un enterramiento prehistórico de Flagstones lo revelan. Es el recinto circular de gran tamaño más antiguo conocido en Gran Bretaña. Se trataría, nada menos que del…

Vehículo de transporte milenario en EEUU

¿Desde cuándo se usan medios de transporte? Se hallaron evidencias tempranas de la tecnología de transporte utilizada por los primeros pobladores norteamericanos. Esto demuestra el uso de cierto tipo…

El secreto de los cráneos vikingos

La población de la época vikinga de Suecia parece haber sufrido graves enfermedades orales y maxilofaciales. También infecciones de los senos nasales y del oído, osteoartritis y mucho más. Un…

El nuevo carnívoro hallado en Egipto

Todo fue gracias a un cráneo. Está casi completo y apareció en el desierto egipcio. Revela una nueva especie de 30 millones de años de antigüedad del antiguo depredador carnívoro Hyaenodonta. El nuevo…

La estructura más grande del universo

Es una superestructura que contiene galaxias agrupadas en cúmulos y cúmulos de cúmulos. Es potencialmente el objeto más grande conocido en el universo. Tiene una longitud de 13.000 millones de años…