Las guerras más cortas de la historia

Las guerras, aunque generalmente asociadas con períodos de tiempo prolongados y devastación, no siempre se prolongan por mucho tiempo. En la historia, existen contiendas que duraron sorprendentemente poco tiempo. Estos breves conflictos bélicos, a menudo están subestimados, pero pueden tener consecuencias significativas. El análisis de las guerras más cortas, revela como ciertos factores estratégicos y políticos pueden acelerar la resolución de este tipo de conflictos. 

guerras más cortas

La guerra más corta de la historia

La guerra anglo-zanzibariana, librada el 27 de agosto de 1896, ostenta el título de la guerra más corta registrada en la historia. Este conflicto entre el Reino Unido y el Sultanato de Zanzíbar duró entre 38 y 45 minutos. La rápida resolución se debió a la abrumadora superioridad militar británica y la resistencia casi nula de Zanzíbar.

El conflicto se desencadenó tras la muerte del sultán Hamad bin Thuwaini, que era favorable a los británicos, y la asunción del poder por parte de Khalid bin Barghash, a quien los británicos no apoyaban.

Guerra Serbo/Búlgara que duró 14 días

En 1885, el Principado de Bulgaria anexó Rumelia Oriental, una provincia bajo control otomano que estaba situada al sur de Bulgaria. Serbia consideró esta acción una amenaza al equilibrio político en los Balcanes y a sus propios intereses. 

Como resultado, le declaró la guerra a Bulgaria el 14 de noviembre de 1885. Sin embargo, solo dos semanas después, el 28 de noviembre, las tropas búlgaras derrotaron e invadieron a Serbia. En 1886 establecieron la paz en Bucarest, lo que llevó al reconocimiento internacional de la unificación búlgara.

La guerra de los Diez Días: Eslovenia y Yugoslavia

Otro conflicto breve fue la “Guerra de los Diez Días”, librada en junio de 1991 entre Eslovenia y Yugoslavia. La guerra comenzó cuando Eslovenia declaró su independencia de Yugoslavia. 

El conflicto duró apenas diez días antes de que se alcanzara un acuerdo de alto el fuego. El final de esta guerra marcó la independencia de Eslovenia. A pesar de su corta duración, esta guerra tuvo un impacto significativo en la disolución de Yugoslavia.

Guerra

Conflicto bélico indo-pakistaní de 1971

La guerra indo-pakistaní ocurrida en 1971 es otro ejemplo notable. Este conflicto duró 13 días, desde el 3 al 16 de diciembre de 1971. El resultado fue la creación de Bangladesh. La guerra estalló debido a la crisis humanitaria en Pakistán Oriental y la consiguiente intervención militar de la India. 

Aunque breve, este conflicto bélico tuvo consecuencias duraderas en la geopolítica del sur de Asia, puesto que este acontecimiento debilitó a Pakistán y fortaleció la influencia de India en la región.

La guerra de los Seis Días: Israel y la coalición árabe

La “Guerra de los Seis Días”, librada del 5 al 10 de junio de 1967, entre Israel y una coalición de estados árabes, es otro ejemplo de un conflicto breve pero trascendental. Israel lanzó ataques preventivos contra Egipto, Jordania y Siria, logrando una rápida y decisiva victoria. La guerra cambió significativamente las fronteras y la dinámica política de Oriente Medio.

Sin importar la duración, su impacto en las poblaciones, especialmente en los niños, es significativo y duradero. Las guerras más cortas de la historia, a pesar de su breve duración, tuvieron consecuencias trascendentales y duraderas en la historia y la geopolítica mundial. 

Fuente Las 5 guerras más cortas de la Historia 100 años o un minuto: las guerras más largas y más cortas de la historia
⭐ Contenido relacionado
💬 Deja un comentario