Los bonobos combinan palabras como humanos

Los bonobos son nuestros parientes vivos más cercanos. Ellos crean combinaciones complejas y significativas de llamadas para comunicarse. Sí, los bonobos combinan palabras como humanos, en su lenguaje primate. Las universidades de Zurich y Harvard analizaron esa conducta. Desafía las suposiciones arraigadas sobre qué hace única la comunicación humana. También sugiere qué aspectos clave del lenguaje son evolutivamente antiguos.

El trabajo está publicado en ‘Science’. Estudia el comportamiento vocal de los bonobos salvajes en la República Democrática del Congo. Los investigadores emplearon métodos novedosos derivados de la lingüística. Demostraron que, al igual que el lenguaje humano, la comunicación vocal de los bonobos depende en gran medida de la composicionalidad.

Los bonobos combinan palabras como humanos.
Los bonobos combinan palabras como humanos.

Componiendo frases

La composicionalidad es la capacidad de combinar palabras significativas en frases cuyo significado depende de cómo se combinan. En su aspecto más básico, es la suma de sus partes: por ejemplo, «bailarina rubia» se refiere a una persona que es rubia y bailarina. Pero también sirve para calificar. Por ejemplo, «mala bailarina» no se refiere a una mala persona que también es bailarina. «Mala» en este caso no tiene un significado independiente, sino que complementa a «bailarina».

Se desarrolló una especie de diccionario de bonobo. Es una lista completa de llamadas de bonobo y su significado. Luego se estudió las combinaciones de llamados, utilizando otro enfoque tomado de la lingüística.

Hallaron numerosas combinaciones de llamados cuyo significado estaba relacionado con el significado de sus partes individuales. Es un sello distintivo clave de la composicionalidad. Ciertas combinaciones tenían un parecido sorprendente con las estructuras no triviales más complejas del lenguaje humano. «La capacidad de combinar tipos de llamados de maneras complejas no es exclusiva de los humanos», añaden.

Este rasgo evolutivo es compartido con los ancestros humanos.
Este rasgo evolutivo es compartido con los ancestros humanos.

Evolución compartida

Los bonobos combinan palabras como humanos. ¿Por qué? «Humanos y bonobos tuvieron un ancestro común hace aproximadamente entre 7 y 13 millones de años. Comparten muchos rasgos de descendencia. Parece que la composicionalidad es probablemente uno de ellos», afirma el profesor de Harvard Martin Surbeck, coautor del estudio.

«Nuestros ancestros ya utilizaban ampliamente la composicionalidad hace al menos 7 millones de años, si no más», añade. Los hallazgos también indican que la capacidad de construir significados complejos a partir de unidades vocales más pequeñas existía mucho antes del surgimiento del lenguaje humano. La comunicación vocal de los bonobos comparte más similitudes con el lenguaje humano de lo que se creía.

Deja tu reacción

Loading spinner
⭐ Contenido relacionado
💬 Deja un comentario