Explorando sección

Curiosidades

La plaga de insectos más antigua del mundo

Está en los fósiles de plantas de hace 295 millones de años. Muestran los túneles de alimentación más antiguos de larvas de insectos en el interior de las hojas, junto con depósitos de huevos…

Los tiburones se quedarían sin dientes

Es una problemática compleja y delicada. Unos investigadores alemanes dieron la noticia. Examinaron los dientes de tiburón en diferentes escenarios de acidificación oceánica. Probaron que la acidez de…

El diente de vaca hallado en Stonehenge

Se supo pór el ánalisis de un diente de vaca, encontrado en la entrada sur de Stonehenge. Data de los inicios del monumento, entre el 2.995 y el 2.900 antes de Cristo. Y ayudó a descifrar los…

Los drones que liberan mosquitos

El proyecto lo lideran activistas, pobladores y científicos. Esperan liberar a miles de estos insectos en Hawái. ¿Por qué? Es debido a que la población de pájaros en la región está en peligro. Por eso…

La búsqueda del helado que no se derrite

Hace algunos años se viralizaron los informes sobre unas paletas de helado japonesas. Resistían numerosos ataques de calor sin derretirse. Los científicos que crearon este helado lo habían llenado de…

Las aves marinas que solo defecan volando

Sucede en islas desérticas de Japón. Investigadores descubrieron un peculiar ritual de defecación entre las aves marinas. Ayudaría a mantenerse limpias y también fertilizar el océano. Ellos observaron…

La impactante mañana de Marte

Lo captó el equipo de imágenes del rover Perseverance de la NASA. Aprovechó los cielos despejados de Marte para capturar una de las panorámicas más nítidas de su misión hasta la fecha. El mosaico lo…

Las cigarras cantan con el sol

Las cigarras coordinan sus cantos matutinos con notable precisión. Sincronizan su canto con un nivel específico de luz durante las horas previas al amanecer. Las cigarras cantan con el sol con notable…

El divorcio en las aves

Es un hallazgo que profundiza en la comprensión de los vínculos sociales animales. Se ha demostrado en comportamientos de los carboneros comunes. Exhiben comportamientos que indican divorcio antes de…

Las papas evolucionaron de tomates

Nadie lo imaginaba. Todo empezó con el cruce natural en estado silvestre entre plantas de tomate y especies similares a la patata de Sudamérica. Esto dio origen a la patata actual hace unos nueve…

Los rayos destruyen millones de árboles

Se supo gracias a un modelo que desarrollaron investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM). Por primera vez, estiman la influencia global de los rayos en los ecosistemas forestales. Los…

El día más corto de la Tierra

Sucederá este 22 de julio. La Tierra completará una rotación completa en un tiempo ligeramente menor de lo habitual. Por eso, será el día más corto de la Tierra jamás registrado. La diferencia será…

El sesgo machista en estudios de aves

Muchos estudios sobre aves no suelen considerar las caracterísitcas especiuales de las aves según su sexo. Pero un nuevo enfoque descubrió peculiaridades antes no detectadas. Por ejemplo, que las aves…

La subasta de un fósil de dinosaurio

¿Te gustaría tener un dinosaurio en casa? Pues hace muy poco tuviste la oportunidad, excepto que debías tener unos cuantos millones en tu cuenta bancaria. ¿Por qué? Porque se realizó la subasta de un…

Los secretos químicos de la miel

Es un edulcorante natural y a las bacterias les encanta el azúcar. Pero la miel es notablemente resistente a la descomposición. ¿Qué hay detrás de su capacidad para combatir a los microorganismos?…

¿Estamos dentro de un Agujero Negro?

Es una posibilidad científica para la Tierra y toda nuestra galaxia, la Vía Láctea. Eso explicaría por qué el cosmos se expande más rápido aquí que en las regiones vecinas del universo. Los astrónomos…

El impresionante duende eléctrico en la atmósfera

Los espectáculos que nuestra atmósfera ofrece no dejan jamás de sorprendernos. Una y otra vez, desafían lo que creemos saber del mundo y del universo. Esta vez, la sorpresa la trajo una fotografía de…

Los zapatos romanos milenarios

Es un zapato con suela de cuero de 32,6 centímetros. El equivalente es una talla 49. Destaca entre un total de ocho de tamaño excepcional recuperados en la excavación de un fuerte romano en…

El origen científico de la risa

La risa como reflejo biológico se confirma en diversos estudios que muestran que los bebés ya sonríen hacia el primer mes de vida. Empiezan a reír alrededor de los tres meses. Personas sordociegas,…

La barca vikinga que llevaba un perro

Arqueólogos del Museo Universitario Ártico de Noruega la encontraron. Son los restos de una barca funeraria de la época vikinga. La barca vikinga que llevaba un perro apareció en Sand, un pueblo de la…

Las polillas que se guían por las estrellas

Es un descubrimiento pionero a nivel mundial. La polilla Bogong de Australia utiliza constelaciones de estrellas y la Vía Láctea para guiarse en su migración anual. Las polillas que se guían por las…