El fósil con órganos internos
Es una nueva especie de fósil multisegmentado de hace 444 millones de años. Tiene un interior perfectamente conservado. Lo presentaron en la revista Palaeontology tras 25 años de estudio. El fósil con órganos internos es un caso rarísimo.
Se le bautizó como Keurbos susanae. Su interior es una cápsula del tiempo mineralizada. Hay músculos, tendones, tendones e incluso vísceras, todo ello preservado con un detalle inimaginable. Sin embargo, le faltan su resistente caparazón, sus patas y su cabeza. La descomposición los destruyó hace más de 440 millones de años. Era un artrópodo marino primitivo, pero sus relaciones evolutivas precisas siguen siendo difíciles de determinar.

Artrópodos
Hoy en día, alrededor del 85 % de los animales de la Tierra son artrópodos. Entre ellos tenemos camarones, langostas, arañas, ácaros, milpiés y ciempiés. Tienen un excelente registro fósil que se remonta a más de 500 millones de años. Y generalmente sus restos fósiles representan sus características externas. Pero lo que pasa con el nuevo ejemplar es todo lo contrario. Y es que son sus entrañas las que están fosilizadas.
El fósil se encontró en la formación de esquisto de Soom. Es un lugar lleno de limos y arcillas a 400 kilómetros al norte de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Estos estratos se depositaron en el lecho marino hace más de 440 millones de años. En esa época que una devastadora glaciación exterminó a cerca del 85 % de las especies de la Tierra. Es una de las cinco grandes extinciones masivas.
El fósil con órganos internos fue conservado por condiciones únicas. Parece que la cuenca marina donde nadaba estaba protegida de las peores condiciones de congelación. Una fascinante comunidad de animales se refugió allí. Así lo informa en un comunicado la Universidad de Leicester, cuya paleontóloga Sarah Gabott lideró el estudio.

El árbol de la vida
Las condiciones en los sedimentos donde se posó eran extremadamente tóxicas. No había oxígeno, pero peor aún, había sulfuro de hidrógeno mortal (y apestoso) disuelto en el agua. Los investigadores sospechan que una extraña alquimia química intervino en la creación del fósil y su inusual conservación al revés. Pero hay una desventaja. La singular conservación dificulta compararla con otros fósiles de la época. Así que sigue siendo un misterio cómo encaja en el árbol evolutivo de la vida.
Deja tu reacción