Explorando sección

Ciencia

Las propiedades secretas de las proteínas

Las proteínas se consideran el material de construcción para el cuerpo humano. Sin embargo, sus funciones son mucho más amplias. Miles de proteínas se encargan de reacciones químicas y procesos…

El fósil con órganos internos

Es una nueva especie de fósil multisegmentado de hace 444 millones de años. Tiene un interior perfectamente conservado. Lo presentaron en la revista Palaeontology tras 25 años de estudio. El fósil con…

El fin del observatorio Gaia

La Agencia Espacial Europea (ESA) la apagó. La nave espacial estuvo más de una década recopilando datos de nuestra galaxia. Pero el fin del observatorio Gaia finalmente llegó. Este 27 de marzo, el…

La increíble vista de un cometa

Atraviesa el espacio como un fugaz fantasma que deja una vistosa cola brillante. A su paso, un atento observador lo registró, dejándonos las bellas imágenes que compartimos aquí. La sonda Solar…

La rotación de la Tierra se puede aprovechar

Es una controvertida propuesta, pero lo demuestran los experimentos. La rotación de la Tierra se puede aprovechar para generar electricidad. Sería a partir de un dispositivo que interactúa con el…

La molécula que explica la vida

Es un tipo especial de molécula de azufre llamada metilmercaptano deuterado simple (CH2DSH). Se le detectó en una estrella joven similar al Sol. Puede ayudar a explicar la formación de la vida en la…

Marte tuvo playas como la Tierra

Sí, Marte luce como un planeta seco y árido de color rojo. Sin embargo, una nueva investigación encontró indicios de algo impensado. Marte tuvo playas como la Tierra. El planeta vecino tuvo un antiguo…

Las velas de luz interestelar

¿Qué es? Un nuevo concepto que permitirá viajar a las naves espaciales mucho más rápido. Los científicos de Caltech lo desarrollaron.  Las velas de luz interestelar usan láseres para propulsar sondas…

Una estrella doble en un agujero negro

Tal vez los agujeros negros no sean tan implacables. Es lo que piensa un grupo de astrónomos. Esto, a raíz del hallazgo de una estrella doble en un agujero negro en el centro de la Vía Láctea. Se…

Las imágenes más detalladas del Sol

No es tan sencillo obtener detalles específicos de nuestro astro en imágenes fijas. Las dificultades que suponen sus temperaturas hacen que dependamos de imágenes a gran distancia. Pero para eso se…

El robot submarino perdido en la Antártida

Una nueva investigación lo revela por primera vez. El nivel de derretimiento de esta plataforma de hielo antártica es inesperado. Y es mucho mayor en estas últimas décadas. ¿Cómo se supo? Gracias al…

Las plantas artificiales que purifican el aire

La investigación sobre biobaterías alimentadas por bacterias está siendo reformulada. ¿Por qué? Porque buscan crear plantas artificiales que se nutran de dióxido de carbono. Podrían emitir oxígeno e…

El océano en la luna de Urano

Siempre que miramos al espacio y a los planetas, buscamos agua. Ya sea que esté en forma de hielo o no, queremos saber si está o no presente. Por eso, la idea del océano en la luna de Urano, Miranda,…

El primer triple agujero negro

Lo forma un agujero negro alimentado por una estrella compañera y que cuenta con otra estrella más distante. Se considera que la mayoría de los agujeros negros se forman por potentes explosiones de…

El huevo de dinosaurio más pequeño

¿Qué tan grande deberían ser los huevos de dinosaurio? Uno tiene a pensar que serían gigantes, ya que eclosionarían especies enormes en tamaño. Pero lo cierto es que hay muchas especies que ponían…

Verduras frescas para llegar a Marte

¿Alguna vez te dijeron tus padres la importancia de comer verduras? Ahora puedes recordarlo. Científicos de Rusia están trabajando sobre un nuevo tipo de invernadero. Proveería de hierbas y verduras…

La búsqueda de vida en Júpiter

¿Qué posibilidades hay? A bordo de un potente cohete Falcon Heavy de SpaceX, la sonda Europa Clipper despegó este 14 de octubre desde Cabo Cañaveral, en el estado de Florida. Viaja para explorar los…

El cometa del siglo se acerca

Todo empezó en 2023. Los telescopios del Observatorio Tsuchinshan, en China, lo captaron. Era un cuerpo celeste compuesto por hielo y polvo cuyo brillo excepcional es superior al de Mercurio. Se le…

Por qué Marte se volvió inhabitable

Se sabe gracias al robot 'Curiosity' de la NASA, que está explorando uno de los cráteres en Marte. Podría tener la pista que nos explicaría por qué Marte se volvió inhabitable. Se sabe que hay…

El agujero negro que devora estrellas

Es supermasivo. El Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y otros telescopios lo hallaron. Ya destrozó una estrella. Ahora usa esos restos estelares para golpear a otra estrella o a un agujero…

Récord de acercamiento al Sol

La sonda solar Parker de la NASA lo hizo. Completó su acercamiento al Sol número 21, igualando su propio récord de acercamiento al Sol, a unos 7,26 millones de kilómetros de la superficie solar. El…