En Pakistán el 63 % de los 170.000 médicos colegiados son mujeres. Pero la mayoría de ellas abandona su profesión al contraer matrimonio. Apenas el 23 % de las médicas casadas ejercen como tales. Su entorno no les permite trabajar fuera del hogar. No hay forma segura y accesible de transporte para…
Leer artículoAutor
Javier Mariscal C. 2187 posts
- 2187 posts
Manipulando el ARN para mejorar cosechas
La ciencia siempre busca formas de mejorar la producción de alimentos. Y esta búsqueda empieza en el manejo de semillas. Expertos genetistas desarrollaron un nuevo procedimiento. Así, se podrían alcanzar muchos beneficios manipulando el ARN…
El gran cementerio de fósiles marinos
Tiene, tal vez 167 millones de años. Fue hallado por unos paleontólogos aficionados. Se trata de los británicos Neville y Sally Hollingworth. Acaban de encontrar uno de los yacimientos fósiles más grandes del país. ¿Cómo lo hicieron?…
Las truchas adictas a la metanfetamina
¿Cómo puede ser posible? Todo empieza con los 269 millones de personas que consumen drogas cada año. Muchas de estas, expulsadas por los humanos, llegan a las alcantarillas. Y a veces encuentran también su camino a ríos y costas, sin nunca…
Las batallas entre gorilas y chimpancés
Los chimpancés y los gorilas conviven pacíficamente. Pero a veces protagonizan verdaderas incursiones en el territorio contrario. Nada bueno resulta de esto, claro. Entonces surgen las batallas entre gorilas y chimpancés. Verdaderas peleas…
¿Cómo se forma el miedo en el cerebro?
Es una de las emociones más básicas. Algo que todo el mundo ha sentido alguna vez. Sin embargo, sus mecanismos no están del todo definidos. ¿Cómo se forma el miedo en el cerebro? Un par de investigadores de la Universidad de California…
Una calzada romana en la laguna de Venecia
No siempre Venecia fue lo que es. Para empezar, hace pocos miles de años no había tanta agua. En ese tiempo, los romanos caminaban por donde hay lagunas ahora. Bajo el agua, sus vestigios quedaron sumergidos mucho tiempo. Por eso el…
Los virus de hace 15 mil años que aparecen en glaciares
Los virus conviven con nosotros desde siempre. Muchos de ellos se quedaron en el pasado, otros surgen en nuestro tiempo. Pero a veces, regresan al presente. Se hallaron algunos en hielo de la meseta tibetana. Son los virus de hace 15 mil…
Los tomates que envían señales eléctricas
¿Quién lo pensaría? Son plantas que, a primera vista, no parecer tener reacción. Sin embargo, los tomates que envían señales eléctricas existen. Es una forma de encender la alerta al resto de la planta. Le advierte que están siendo…
¿Qué pasaría si la Luna se acercara más?
Luna, lunera… los hombres la han mirado por milenios. Nuestro satélite natural movió la imaginación de incontables generaciones. Lo sigue haciendo ahora. Unos científicos se dedicaron a imaginar un escenario en el que la Tierra y la Luna se…
El piloto que burló dos veces la dictadura cubana
Era, hasta entonces, un piloto y héroe cubano. Había combatido en Angola a favor de la revolución que Cuba apoyaba allí. Pero en marzo de 1991, mientras hacía pruebas de vuelo, hizo algo impensado. Enrumbó su avión al norte, y aterrizó en…
Una nueva especie de ave en Nueva Guinea
El mundo de las aves es ampliamente estudiado. Es prácticamente imposible hallar nuevas especies en este grupo taxonómico. A menos, claro, que se busque en zonas inaccesibles. Así se halló una nueva especie de ave en Nueva Guinea. Se le dio…
Las mujeres viven más que los hombres
Da lo mismo si es Estados Unidos o Latinoamérica. La esperanza de vida media de las mujeres es superior. 81 años contra 76 años en los hombres. ¿Por qué pasa? Está claro que las mujeres viven más que los hombres. Dos causas biológicas y una…
La domesticación cambió la consciencia de los perros
El perro comprende nuestros gestos. Esta capacidad rara vez se encuentra en el reino animal. Ni siquiera los chimpancés la dominan. El pariente más cercano de los perros, el lobo, tampoco puede hacerlo. Un nuevo estudio de la Universidad de…