Un grupo de investigadores los encontró. Son gusanos gigantes u están bajo el fondo del océano Pacífico, a una profundidad de 2,5 kilómetros. Prosperan a pesar de una presión del agua 250 veces mayor que en la superficie y de la oscuridad total. Este descubrimiento es de gran importancia para…
Leer artículo

El huevo de dinosaurio más pequeño

¿Qué tan grande deberían ser los huevos de dinosaurio? Uno tiene a pensar que serían gigantes, ya que eclosionarían especies enormes en tamaño. Pero lo cierto es que hay muchas especies que ponían huevos diminutos. Ahora, apareció el huevo…

Verduras frescas para llegar a Marte

¿Alguna vez te dijeron tus padres la importancia de comer verduras? Ahora puedes recordarlo. Científicos de Rusia están trabajando sobre un nuevo tipo de invernadero. Proveería de hierbas y verduras frescas a los cosmonautas. El desarrollo…

La búsqueda de vida en Júpiter

¿Qué posibilidades hay? A bordo de un potente cohete Falcon Heavy de SpaceX, la sonda Europa Clipper despegó este 14 de octubre desde Cabo Cañaveral, en el estado de Florida. Viaja para explorar los misterios de Europa, la luna oceánica de…

El cometa del siglo se acerca

Todo empezó en 2023. Los telescopios del Observatorio Tsuchinshan, en China, lo captaron. Era un cuerpo celeste compuesto por hielo y polvo cuyo brillo excepcional es superior al de Mercurio. Se le llamó “el cometa del siglo”. En estos…

Los precursores de los dinosaurios

¿Qué hubo antes de ellos? Científicos brasileños descubrieron una nueva especie de reptil. Habitó la Tierra hace más de 200 millones de años y es considerado uno de los precursores de los dinosaurios más antiguos. Un paleontólogo de la…

Por qué Marte se volvió inhabitable

Se sabe gracias al robot 'Curiosity' de la NASA, que está explorando uno de los cráteres en Marte. Podría tener la pista que nos explicaría por qué Marte se volvió inhabitable. Se sabe que hay evidencias de agua líquida en superficie. Pero…

El agujero negro que devora estrellas

Es supermasivo. El Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y otros telescopios lo hallaron. Ya destrozó una estrella. Ahora usa esos restos estelares para golpear a otra estrella o a un agujero negro más pequeño. El agujero negro que…

El verdadero origen de Cristóbal Colón

La noticia sacudió a la comunidad histórica. Se reveló el verdadero origen de Cristóbal Colón. Era un judío sefardí del Mediterráneo occidental, de acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Granada. Lo hizo a partir de los…

La IA permitió descubrir miles de virus

Está en todos lados, como un virus, aunque se pueden encontrar usos de gran utilidad científica. Esta vez, la inteligencia artificial (IA) ayudó a un grupo de investigadores de la China Continental, Hong Kong y Australia. La IA permitió…

La esperanza de vida se desacelera

La investigación pareciera ir en contra de lo que se cree usualmente. Se publicó en la revista 'Nature Aging'. Encontró que la esperanza de vida se desacelera drásticamente en las últimas décadas. El 15% de las mujeres y apenas el 5% de los…

A la caza de un asteroide desviado

¿Quién lo hará? La empresa aeroespacial SpaceX. Lanzó con éxito la misión europea Hera este 7 de octubre. Estudiará el impacto de una nave espacial de la NASA contra el asteroide Dimorphos. Irán a la caza de un asteroide desviado. "Esta…

El asteroide que es un pedazo de Luna

La NASA sospecha que un pequeño asteroide cercano puede ser un gran trozo de roca expulsado de la superficie de la Luna. Sucedió después del impacto de un asteroide hace mucho tiempo. El asteroide que es un pedazo de Luna se llama 2024 PT5.…

Los vikingos comerciaban en el Ártico

Sí, los vikingos comerciaban en el Ártico. Vikingos e indígenas del Ártico americano comerciaban con marfil en zonas remotas de Groenlandia. Lo hacían varios siglos antes de que Cristóbal Colón descubriera América. Un equipo de la…