Sabemos de la conexión entre perros y sus cuidadores humanos. No está claro cuando surgió ese vínculo. ¿Fue poco a poco durante la domesticación? ¿O es un rasgo que ya tenían los lobos, sus ancestros? Al parecer, es lo segundo. Así lo determina un estudio: los lobos forjan vínculos con los humanos.…
Leer artículoAutor
Javier Mariscal C. 2187 posts
- 2187 posts
La risa nos ayudó a sobrevivir
Siempre la risa distiende la ansiedad y el estrés. Es capaz de mitigar los acontecimientos negativos o difíciles. Hay múltiples beneficios fisiológicos, psicológicos, sociales y económicos. Un estudio se dedicó a detallarlos. La risa nos…
Las naves que irán a Júpiter y Urano
China está planeando un ambicioso viaje de dos por uno a los planetas exteriores. Las naves que irán a Júpiter y Urano saldrán alrededor de 2030. La misión se llamará Tianwen 4.
Irá una sonda grande destinada a Júpiter. Y una nave espacial…
El Everest se está derritiendo muy rápido
Cada año que pasa la situación empeora. Un estudio publicado en la revista Nature Portfolio Journal Climate and Atmospheric Research lo confirma. Una parte del Everest se está derritiendo muy rápido. Se trata del glaciar South Col, que los…
La misión que desviará un asteroide
Es la nave DART de la NASA. La primera misión de defensa planetaria. Alcanzará su objetivo el 26 de septiembre. La misión que desviará un asteroide planea chocar contra Dimorphos. Es una luna que orbita un asteroide llamado Didymos.
El…
Toneladas de basura humana en Marte
Parece que ni otros planetas pueden escaparse. La huella de los seres humanos está en todas partes. Por eso, ahora hay toneladas de basura humana en Marte. En medio siglo de exploración robótica ya son más de 7 toneladas.
El cálculo ha…
La sequía descubre nuevas ruinas
Hay en aquella zona una larga sequía. Es cierto que una calamidad climática, pero tiene un lado bueno. La sequía descubre nuevas ruinas en las cuencas de los ríos Tigris y Éufrates. Sucede a su paso por Irak y Siria, las civilizaciones más…
La primera clonación de un lobo ártico
¿Quiénes lo hicieron? Unos científicos de China. Nadie lo había imaginado antes. La prensa china informó sobre la primera clonación de un lobo ártico.
El primer lobito nació en junio. El segundo nacerá en un futuro próximo, comunicó Mi…
El experimento de los bebés de peluche
El experimento es de Margaret S. Livingstone, de la Facultad de Medicina de Harvard. Involucra madres macacas que han perdido a sus crías. Demuestra que forman vínculos fuertes y duraderos con objetos inanimados suaves. Se trata del…
El dinosaurio con piel fosilizada
Aparecieron en el 2021 en un acantilado canadiense. Podrían corresponder a un raro esqueleto de dinosaurio completo. Hay una característica llamativa respecto a su piel. El dinosaurio con piel fosilizada intacta es una gran oportunidad de…
Los peculiares premios Ig Nobel
Un algoritmo para ayudar a decidir cuándo decir la verdad o mentir. La física que ayuda a los patitos a nadar en formación. Estos y otros teman figuran entre los estudios premiados con los IG Nobel 2022. Los peculiares premios Ig Nobel…
El corazón de 380 millones de años
Es el más antiguo encontrado hasta la fecha. ¿Dónde apareció el corazón de 380 millones de años? En Australia. Lo halló un grupo de científicos. El órgano fosilizado dará nuevas pistas sobre la evolución de la vida en la Tierra. Así lo…
Los tomates violetas con genética modificada
Lo aprobaron por primera vez en Estados Unidos. El Departamento de Agricultura permitió que esta variante ingrese al país. Los tomates violetas con genética modificada tienen un alto valor antioxidante. Esto pasa porque es rica en…
Los raros divorcios de los albatros
El albatros es ejemplo de monogamia entre las aves. En muy raras ocasiones se separan. ¿Por qué? Aunque parezca broma, es por la actitud del macho. ¿No lo crees? Los científicos del MIT y la Institución Oceanográfica Woods Hole se lo…