Le decían “pájaro bobo”. No volaba y se dejaba cazar fácilmente. Por eso se extinguió muy rápido, cuando los humanos lo conocieron. Vivía en la isla de Mauricio. Ahora, más de una iniciativa quiere devolverlo a nuestros tiempos. La obsesión por resucitar al pájaro dodo tiene muchos factores. La…
Leer artículo

La utilidad del escarabajo luminoso

La investigación es de unas científicas rusas. Crearon un sensor de contaminación microbiana novedoso. ¿En qué se basa? En una tecnología mejorada de escarabajos incandescentes. ¿Cuál es la utilidad del escarabajo luminoso? Puede controlar…

El hallazgo de la túnica inca enterrada

El imperio incaico se extendió, en su tiempo, hasta Chile por el Sur. Por eso, no es de extrañar que en ese país se hallen reliquias como la que apareció hace poco. El hallazgo de la túnica inca enterrada brinda detalles sobre estos…

Da Vinci pudo calcular la gravedad

A Isaac Newton (1643-1727) se le atribuye la primera formulación de la teoría de la gravedad. Pero un estudio reveló algo impactante. Da Vinci pudo calcular la gravedad mucho antes. Más de 100 años antes, en realidad. En el estudio se…

El asteroide que iluminó el cielo

¿Cuándo lo detectaron? El pasado 12 de febrero. Fue a solo horas de ingresar en la atmósfera terrestre como un meteoro. El asteroide que iluminó el cielo volvió la noche sobre el Canal de la Mancha luminosa como el día. Se tiene un amplio…

Las cacatúas saben usar herramientas

La cacatúa goffiniana es una especie de cacatúa que vive en Indonesia. Un estudio publicado en la revista 'Current Biology' sobre la especie concluyó algo novedoso. Las cacatúas saben usar herramientas. Pueden usar hasta tres herramientas…

El traslado de un edificio entero en 1930

Hoy, es relativamente sencillo. Pero, ¿hace 100 años? Reubicar un edificio completo era una tarea titánica. Sin embargo, en1930 se movió la sede de Indiana Bell Telephone Company, en Indianápolis, Estados Unidos. Pesaba 11.000 toneladas. Y…

El manual para la momificación egipcia

Apareció en más de un centenar de vasijas en la ciudad de los muertos de Saqqara. Su análisis permitió identificar las sustancias que usaban para embalsamarlos. Muchas de ellas llevan inscritas instrucciones. El manual para la momificación…

El texto rescatado con inteligencia artificial

El documento despareció hace dos milenios. Habla de las dinastías que sucedieron a Alejandro Magno. ¿Qué le sucedió? Se destruyó parcialmente por la erupción del Monte Vesubio. Siglos más tarde, se le entregó a Napoleón Bonaparte. Pero…

Una tubería de oxígeno para la Luna

Se conoció el proyecto que emprenden la NASA estos días. Lo hará trabajando en conjunto con el gobierno de Estados Unidos. EL resultado una recolección de fondos para extraer regolito lunar y agua del hielo lunar. Una de las etapas del…

El raro caso de Alzheimer adolescente

Es una enfermedad que suele afectar a personas de edad avanzada. Pero un joven de 19 años podría cambiar esta realidad. El raro caso de Alzheimer adolescente fue confirmado por un grupo de expertos de Pekín. Así confirmaron que la…

La roca que protege al planeta

Se trata de una antigua placa tectónica. Influye enormemente en el derretimiento de la mayor plataforma de hielo de la Antártida. Y permaneció escondida durante cientos de millones de años. Tiene una gran importancia: es la roca que protege…

La isla abandonada que tuvo una ciudad

Se llama Hashima. La llamaban “la isla sin verde”, porque solo había cemento y hormigón. Tuvo una ciudad industrial en ella. Se abandonó este islote en 1974 y la naturaleza regresó con fuerza. Fue uno de los lugares más densamente poblados…

El nenúfar que tiene un récord mundial

Este récord se entregó el 30 de enero. Los Guinness World Records reconocieron el mérito. El nenúfar que tiene un récord mundial está en el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres. Es el más grande del mundo. La especie es la Victoria…