Un día salió al mar… y no llegó a su destino. Se perdió en el fondo de las aguas. El barco hundido hace 2200 años estaba repleto de ánforas. Y un par de milenios más tarde, aún se conservan muy bien, según comprobaron los que acaban de descubrirlo. Ánforas de vino Los Carabineros italianos…
Leer artículo

El increíble pulpo transparente

Los pulpos, moluscos cefalópodos, son una de las especies marinas más fascinantes del planeta. Sus particularidades atraen y deslumbran a la ciencia. Y siempre aparece un nuevo ejemplar para sorprendernos. En este caso, el increíble pulpo…

El lago más profundo del mundo

¿Qué profundidad tiene? Nada menor que 1.642 metros, lo que lo convierte en el lago más profundo del mundo. Gracias a su tamaño, este embalse alberga 23 kilómetros cúbicos de agua dulce. Esto equivale al 20% de las reservas mundiales. La…

El astronauta incomunicado en el espacio

Un corte de energía en la sede de la NASA en Houston, EE. UU., lo causó. La agencia espacial perdió contacto con sus astronautas en la Estación Espacial Internacional (EEI). Entre ellos Frank Rubio, que lleva 10 meses varado debido a fallas…

El enigma del pozo sin fondo

Durante siglos sigue siendo una gran interrogante. ¿De dónde provienen las aguas del manantial Fosse Dionne? Este manantial, en el centro de Francia, dio origen al enigma del pozo sin fondo. Algunos antiguos creían que derivaban de la…

Los dinosaurios momificados

Tiene 112 millones de años. Es una de las joyas más fascinantes de la paleontología. que permite a los investigadores indagar en uno de los procesos más intrigantes de la fosilización: la momificación natural. Su nombre es Borealopelta…

Las construcciones mayas y las estrellas

Los mayas siempre miraron al cielo. Gran parte de la vida cotidiana de esta cultura se relacionaba con el movimiento de los astros. Antiguamente, se obedecía un calendario de 260 días, regido por la trayectoria de Venus en el cielo. Y las…

El hallazgo del Teatro de Nerón

Es uno de los tesoros arquitectónicos de la Roma imperial olvidados por el paso de los siglos. Un descubrimiento de “excepcional importancia”, según la superintendente Especial de Roma, Daniela Porro. Los arqueólogos del mundo celebran el…

El gusano resucitado 46000 años después

Es un microscópico gusano descubierto en el Permafrost de Siberia, en Rusia. ¿Qué sucedió con él? Algo insólito e inesperado. Es el gusano resucitado 46000 años después. ¿Cómo lo hizo? Un estudio publicado este jueves por la revista PLOS…

El asteroide que pasó muy cerca

Estuvo muy próximo a nuestro planeta hace unos días, el 15 de julio. Lo supieron tarde los científicos encargados de monitorear el espacio exterior. Solo cuando ya se alejaba, detectaron el asteroide que pasó muy cerca. Más grande…

Vapor de agua en el espacio exterior

¿Dónde se encontró? En un sistema con dos exoplanetas ubicado a 370 años luz de la Tierra. Allí, el telescopio James Webb descubrió vapor de agua en el espacio exterior. Lo informó la NASA en un comunicado. "Son nuevas mediciones…

La entrada al inframundo en Jerusalén

Es una cueva situada en las colinas occidentales de la ciudad. Podría haber sido un lugar de profecía divina. Así se encontró la entrada al inframundo en Jerusalén. En las grietas de la cueva se encontraron tres cráneos y más de 100…

Por qué está tan caliente el planeta

Olas de calor que asolan Asia, Europa y Norteamérica. Podrían convertir 2023 en el año más caluroso desde que se tienen registros. ¿Por qué está tan caliente el planeta? ¿Hay solución a la vista? Las temperaturas récord empeorarán incluso…

Las construcciones romanas se reparan solas

¿Dónde está el secreto? En la cal, que constituye al hormigón romano. Así los monumentos y ruinas del Imperio Romano han sobrevivido durante más de 2,000 años. Gracias a este material, las construcciones romanas se reparan solas.…