Los primeros gigantes oceánicos de la Tierra eran reptiles. Durante el Triásico, hace más de 201 millones de años, los ictiosaurios acechaban los mares. Depredadores supremos, eran las orcas de su época. Y ahora, los paleontólogos han identificado lo que creen que podría ser el ictiosaurio más…
Leer artículoAutor
Javier Mariscal C. 2138 posts
- 2138 posts
El fósil de la serpiente gigante
Puede haber sido una de más grandes que jamás haya existido. El fósil de la serpiente gigante parece confirmarlo. Es una nueva especie antigua de serpiente denominada Vasuki Indicus. Y vivió hace 47 millones de años en la India,
La nueva…
Cerca de fabricar materiales que levitan
En el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST), en Japón, hay un equipo de científicos que tiene un objetivo. Lo dirige el profesor Jason Twamley. Ellos lograron hacer levitar un fragmento de grafito sobre un conjunto de imanes.…
El enorme agujero negro descubierto
Es realmente gigantesco, respecto de otros que fueron detectados antes. El enorme agujero negro descubierto recientemente fue hallado a partir de los últimos datos recogidos por la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea. Astrónomos…
El origen del café arábica
Científicos secuenciaron el genoma de la variedad de café más popular, el arábica. Se revelan secretos de su linaje, que abarca milenios y continentes. El origen del café arábica nos lleva hasta Yemen y Etiopía.
Coffea arábica se…
Los pingüinos que saltan del acantilado
Es una inusual conducta. Se agolpan al borde un alto acantilado que da hacia el mar. Después de unos minutos, parecen envalentonarse y se preparan para la caída. Los pingüinos que saltan del acantilado han sido captados en video y es un…
La explosión cósmica que será visible
Está a 3.000 años luz de la Tierra. La Corona Borealis alberga una estrella enana blanca llamada T CrB. Está al borde de una espectacular y excepcional explosión de una nova. Sucederá antes de septiembre de 2024. La explosión cósmica que…
El topo más raro del mundo
Es un peludo topo ciego, extremadamente raro. Se le fotografió en la región desértica de Australia. Se le conoce como kakarratul. Habita en los extremos más remotos del país y es tan elusivo que las autoridades ni siquiera saben cuántos…
El secreto arquitectónico de las termitas
Es un mecanismo único. Lo usan para construir en masa sus nidos de metros de altura. Tienen estructuras complejas de comunicación y ventilación en su interior. ¿Cuál es el secreto arquitectónico de las termitas?
Los investigadores…
El salón de banquetes de Pompeya
Lo decoran elegantes paredes negras. También, bellas imágenes de personajes mitológicos y temas inspirados en la guerra de Troya. El salón de banquetes de Pompeya. Recientemente desenterrado, es maravilloso.
Ahora es completamente visible…
El primer japonés en pisar la Luna
El presidente de EEUU, Joe Biden, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, lo acordaron. Pronto tendremos el primer japonés en pisar la Luna. Será el primer humano no estadounidense que viaje a la superficie lunar.
En un comunicado de…
El descubridor de “la partícula de Dios”
Su aporte es uno de los más importantes de la época: el bosón de Higgs. Su fallecimiento nos trae a la actualidad la relevancia de su descubrimiento. ¿Quién era Peter Higgs, el descubridor de “la partícula de Dios”?
"No disfrutaba el…
El futuro de nuestro Sistema Solar
Es seguro que Mercurio y Venus, y quizás la Tierra, acabarán aplastados y engullidos por el sol. Y también algunas lunas de Júpìter. Lo predice un nuevo estudio en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Allí se analizó el futuro…
La influencia de los eclipses en la historia
No solo son espectaculares. En algún momento, acompañaron momentos históricos. Y torcieron el destino. La influencia de los eclipses en la historia es innegable. Y aquí te traemos unos cuantos ejemplos.
Los eclipses son parte de…