¿Cuál es el promedio de vida de los peces marinos? Son unos veinte años. Algunas especies, como los meros, llegan a vivir fácilmente medio siglo. Los peces tropicales de aguas poco profundas también tienen una larga esperanza de vida, incluso hasta los 60 años. Pero ahora, un pargo de medianoche …
Leer artículo

Los osos de las cavernas eran caníbales

Uno de los animales más representativos de la Prehistoria es el oso de las cavernas. Podía duplicar el tamaño y altura de los osos pardos actuales: llegaba a los 3,5 metros de longitud. Combatía con los homínidos por las mejores cuevas, y…

La segunda bandera sobre la luna es de China

Hace más de 50 años, la carrera espacial hacia la luna tuvo un ganador. Como parte de su triunfo los EEUU dejaron allí su bandera. En posteriores misiones, dejaron otras banderas también. Es el único país que lo había hecho. Pero está visto…

Una bola de fuego iluminó Toronto

Sales a la calle, un día soleado cualquiera… y entonces, miras al cielo, ¿y qué ves? Una bola de fuego, que de repente ilumina todo. Es lo que le sucedió a numerosos residentes canadienses, en la tarde del 2 de diciembre. Los medios locales…

La piel electrónica del futuro

Es uno de los órganos más fascinantes de todos: la piel. Recubre casi la totalidad de tu organismo. Sus células son unas de las más versátiles de todo el cuerpo. Nos protege de cualquier factor ajeno al cuerpo, como bacterias, virus o…

Los mamíferos que brillan en la oscuridad

Es más común de lo que se creía. La biofluorescencia está, por ejemplo en las ardillas voladoras que brillan de color rosa. Pero otros animales de la misma familia comparten esta habilidad. Los mamíferos que brillan en la oscuridad incluyen…

Los caimanes también regeneran sus colas

Se sabe que ciertos reptiles pequeños pueden hacerlo. Por ejemplo, lagartijas. Pero no había pruebas que pase en los más grandes. Como los caimanes, por ejemplo. La Universidad Estatal de Arizona (ASU) decidió estudiar el tema, y dieron con…

El cerebro tiene similitudes con el universo

Dicen que cada cabeza es un mundo. ¿Y un universo? También. Y eso está científicamente señalado. El cerebro tiene similitudes con el universo. Es más que una frase de fantasía. Unos científicos italianos se dedicaron a demostrarlo. Hallaron…

Encontraron un gigantesco molar de mamut

Fue a unos 184 kilómetros al noroeste de Buenos Aires. Una familia de la localidad de Doyle encontró una extraña pieza a orillas del río Arrecifes. Se trataba de un inmenso diente. Así que dieron aviso al Museo Paleontológico de San Pedro.…

Las gaviotas se adaptaron al entorno urbano

Son las aves marinas por excelencia. En las playas, los puertos, sus graznidos son la alegre música del mar en el cielo. Pero ahora parecen ser menos del mar y más de la ciudad. Los científicos de la universidad de Bristol lo confirmaron.…

El cohete perdido en los sesentas que volvió

Salió de la Tierra hace décadas… y se perdió. Ahora regresa como el hijo pródigo. Pero volverá a irse pronto. No es Superman, sino un viejo cohete lanzado por la NASA. El cohete perdido en los sesentas que volvió a la Tierra. Ha sido un…

El origen del nombre de los huracanes

¿Quién les pone nombre? Cuando se informa de un huracán, todos parecen saber el nombre de inmediato. Pero, ¿cuál es el origen del nombre de los huracanes? La institución encargada de la denominación de estos fenómenos meteorológicos es la …

El lago fósil enterrado bajo el hielo

Es común hallar fósiles animales debajo de la superficie. Otras veces, se encuentras fósiles de plantas. Pero, ¿fósiles de lagos? Sí, también existen, y se descubren el día de hoy. Los investigadores de la Universidad de Columbia (EE.UU.)…

La seta usada por los nazis para espionaje

En toda guerra, el espionaje y contraespionaje pueden definir el resultado. Los nazis lo sabían, y por eso usaron todos los métodos a su alcance. Incluso, setas. Leíste bien. Hoy hablaremos de la seta usada por los nazis para espionaje.…