El proceso por el cual se formó la Tierra dejó la corteza de nuestro planeta carente de elementos esenciales para la vida. Así que, si todo hubiera seguido su curso, probablemente la Tierra sería un planeta inerte más. Un nuevo estudio ha propuesto que la riqueza de nuestro planeta en estos…
Leer artículoAutor
David Palacio 1826 posts
- 1826 posts
Una nueva tecnología basada en los océanos para convertir el dióxido de carbono en electricidad
Con el reloj de arena que es el cambio climático dejando caer sus últimos granos antes de que se vuelva irreversible, existe toda una corriente de investigaciones encargadas de darlo todo con tal de salvar el planeta. Un nuevo enfoque…
La roca terrestre más antigua jamás encontrada estaba en la Luna
Un grupo de científicos ha descubierto lo que puede ser la roca más antigua de la Tierra, encontrada en una muestra lunar recolectada por los astronautas del Apolo 14, hace casi 50 años. Pero, ¿cómo es posible que una roca de la…
Así ve el mundo un pájaro
El vuelo no es el único "superpoder" que tienen los pájaros: como muchos otros animales, también pueden ver en ultravioleta. Para tratar de descubrir por qué las especies pueden evolucionar y percibir los rayos ultravioleta,…
Los antiguos persas reconocieron, por lo menos, tres géneros
Un estudio de tumbas de 3.000 años de antigüedad de una civilización persa sugiere que las personas enterradas allí no se adherían a la separación binaria de géneros. La profesora Megan Cifarelli, de la Mangattanville College, ha…
Crean una prueba para detectar el cáncer que tarda solo 10 minutos
Un grupo de investigadores australianos afirma, en un nuevo estudio, que han desarrollado una prueba de no más de 10 minutos que es capaz de detectar células cancerosas en cualquier lugar del cuerpo. Si las pruebas adicionales logran…
La ‘Impossible Burger 2.0’, un sustitutivo de la carne
El término "hamburguesa vegana" es un concepto difícil de llevar para algunos. Pero en la Consumer Electronics Show, realizado en Las Vegas, la Impossible Foods mostró su última invención, dispuesta a convencer a los más puristas. En…
Descubren unas misteriosas señales de una galaxia distante
Las ráfagas de radio rápidas (FRB) son flashes de milisegundos de ondas de radio de origen físico desconocido. Se originan lejos de la Vía Láctea, pero su verdadera causa sigue siendo un misterio. Hasta la fecha, solo se han detectado…
El cannabis afecta la genética del esperma
Una nueva investigación del Centro Médico de la Universidad de Duke ha descubierto que uno de los ingredientes activos del cannabis, el tetrahidrocannabiol (THC), puede provocar cambios estructurales y reguladores del ADN de los…
¿Cómo se forma un arcoíris?
Debido a su exhibición, a su color y a vestir el cielo como pocos fenómenos lo hacen, los arcoíris han generado innumerables leyendas y mitos a lo largo de la historia: entre los más populares, el folklore irlandés donde explica que los…
Las tasas de mortalidad del cáncer disminuyen más de un 25% en dos décadas
Las muertes relacionadas con el cáncer en los Estados Unidos han disminuido de manera constante en los últimos 2 años después de haber alcanzado su máximo en 1991, pero no en todos los niveles. Las poblaciones más pobres del país…
Así te recompensa el cerebro por comer cuando tienes hambre
Saber cuándo comer y cuándo parar de hacerlo ha sido un paso muy importante en la evolución humana. Y los investigadores han demostrado que el cerebro proporciona dos señales de recompensa al comer: una cuando la comida se consume por…
Las baterías de fluoruro: hechas para durar una semana
La mayoría de nuestros dispositivos electrónicos, estos que duran poco más de un día, están hechos de iones de litio. Su desarrollo es una maravilla tecnológica, pero ahora que son comunes nos centramos más en lo negativo que en lo…
El 90% de las tortugas marinas podrían ser hembras en 2100
Los efectos del cambio climático provocado por los actos del hombre van haciéndose cada vez más evidentes. No obstante, el efecto del aumento de las temperaturas va mucho más allá de veranos más largos y de climas más extremos: podría…